Seguridad en las operaciones de Cirugía Plástica y Estética

Cirugía, Estética

Las operaciones de Cirugía Plástica y Estética deben llevarlas a cabo profesionales acreditados y con todas las normas de seguridad pues, como cualquier otra intervención, implican ciertos riesgos y precauciones aunque normalmente son un éxito. Destacamos los puntos fundamentales a tener en cuanta antes de que un paciente se decida a entrar en el quirófano.

Seguridad en las operaciones de Cirugía Plástica y Estética

Elegir un buen cirujano plástico

Uno de los factores más importantes para garantizar la seguridad y el éxito en una operación de este tipo es seleccionar un buen médico. Hay que verificar que el profesional tiene la especialidad de Medicina de Cirugía Plática, Estética y Reparadora y tiene experiencia.

Además de la certificación, se debe conocer la trayectoria del médico en el procedimiento que se desea realizar. No todos los cirujanos plásticos realizan todos los tipos de cirugías. Es importante consultar reseñas de pacientes anteriores y solicitar referencias.

Tener en cuenta el preoperatorio

La seguridad en la Cirugía Plástica también depende de una buena evaluación preoperatoria. Durante esta etapa, el profesional debe revisar el historial médico del paciente, evaluar su estado de salud general y determinar si es un buen candidato para el procedimiento. Factores como la hipertensión, la diabetes o los problemas de coagulación pueden aumentar los riesgos y deben ser considerados.

Asimismo, es fundamental que los pacientes informen convenientemente sobre los medicamentos que tienen pautados, las alergias y los hábitos como el consumo de tabaco o el alcohol. Su conocimiento por parte del médico puede evitar complicaciones innecesarias.

Conocer el entorno quirúrgico

El lugar donde se efectúa la cirugía también es muy importante. Las instalaciones deben estar debidamente acreditadas, cumplir los estándares de seguridad e higiene, contar con el equipo necesario por si surgen emergencias inesperadas y contar con personal capacitado. Los quirófanos de los hospitales o las clínicas especializadas que han sido auditados y aprobados por los organismos reguladores aseguran una atención adecuada en un lugar controlado y seguro.

Debe existir una buena comunicación entre el paciente y el cirujano

Siempre que quede claro lo que se quiere y lo que se puede conseguir con estas operaciones se garantizará un mejor resultado. El paciente debe exponer de forma realista sus expectativas y deseos, y el cirujano debe proporcionar cuantas explicaciones sean necesarias para que su paciente sepa lo que se puede lograr y los riesgos. También debe informar sobre el postoperatorio, las posibles molestias, las limitaciones temporales y los cuidados para evitar complicaciones. Todo esto ayuda a los pacientes a prepararse adecuadamente y a una buena recuperación.

Posibles riesgos derivados

Aunque en la Cirugía Plástica y Estética las complicaciones graves son poco frecuentes, es importante que los pacientes sean conscientes de que existen algunos riesgos. Detallamos a continuación algunos de ellos:

  • Infección. Puede prevenirse con el uso de antibióticos y manteniendo una buena higiene.
  • Hematomas o sangrado. Es posible reducir este riesgo siguiendo las indicaciones del médico sobre el uso de medicamentos y la actividad física.
  • Cicatrices no deseadas. Aunque todas las cirugías dejan cicatrices, las técnicas avanzadas pueden minimizarlas.
  • Reacciones adversas a la anestesia. No suelen producirse cuando el anestesista es un profesional experimentado y se hacen las pruebas previas.

En caso de presentar cualquier síntoma preocupante después de la cirugía, como fiebre alta, dolor intenso o hinchazón excesiva, los pacientes deben contactar inmediatamente a su cirujano.

Importancia del postoperatorio

Al igual que el preoperatorio, el cuidado tras la cirugía es fundamental para que la recuperación sea segura y exitosa. Se deben seguir las instrucciones del médico, asistir a las revisiones programadas y evitar cualquier esfuerzo que pueda interferir en la curación. El postoperatorio varía según el tipo de procedimiento y las características de cada paciente. Si se respeta ese periodo se evitarán las complicaciones y se garantizarán unos óptimos resultados.

Consideraciones éticas y emocionales de la Cirugía Plástica y Estética

Más allá del aspecto físico, la Cirugía Plástica y Estética también tiene un impacto emocional. Es importante que los pacientes tengan expectativas realistas y se decidan por este tipo de cirugías por decisión personal, no para complacer a los demás. La exposición continuada a las redes sociales puede hacer que las personas se exijan demasiado y distorsionen la realidad. Es bueno dar importante al aspecto, pero no hay que perder la cabeza con ello. Los cirujanos que tengan ética deben rechazar aquellos procedimientos extremos, innecesarios o que puedan poner en peligro la salud del paciente.

La Cirugía Plástica y Estética es una magnífica herramienta para mejorar la apariencia y la autoestima, pero la seguridad debe ser siempre una prioridad. Elegir un cirujano con la titulación correspondiente, seguir un preoperatorio riguroso, garantizar un entorno quirúrgico seguro y seguir las recomendaciones postoperatorias son esenciales para minimizar los riesgos. Con toda la información y el cirujano adecuado los pacientes pueden disfrutar de los resultados más satisfactorios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 comentarios