Las prótesis mamarias son dispositivos médicos utilizados en procedimientos quirúrgicos con el objetivo de modificar o restaurar la apariencia de los senos. Pueden utilizarse tanto en operaciones de aumento de pecho como en reconstrucciones tras una mastectomía o cualquier otra afección que requiera la extirpación de uno o ambos senos. Actualmente, el uso de implantes mamarios es normal en las intervenciones de Cirugía Plástica y Estética.

¿Qué tipos de prótesis mamarias existen?
Existen diversos tipos de prótesis mamarias:
Según el material:
- Prótesis de silicona. Son las más utilizadas porque imitan la textura y la consistencia de los pechos naturales. Su relleno con gel de silicona, que se comporte como el tejido mamario, las hace suaves y flexibles y ofrece un resultado natural tanto en apariencia como en tacto. El único inconveniente es que se rompa porque el gel puede derramarse, pero los modelos más modernos están diseñados para prevenir este problema.
- Prótesis salinas. Tienen una solución estéril de agua y sal en su interior, lo que las hace más económicas y más fáciles de ajustar en el volumen deseado durante la cirugía. Si un implante salino se rompe, el cuerpo absorbe el líquido de forma natural, sin causar efectos adversos. Sin embargo, las prótesis salinas resultan menos naturales que las de silicona, ya que el agua salada no tiene la misma densidad ni flexibilidad que el gel de silicona.
Según la forma:
- Prótesis redondas. Son las más comunes. Proporcionan un aumento uniforme del volumen mamario, por lo que son ideales para quienes desean una forma más «llena» en la parte superior del seno.
- Prótesis anatómicas (en forma de gota). Tienen un diseño que imita mejor la forma natural del seno: la base es más ancha y se va estrechando hacia la parte superior.
Según el tamaño:
El tamaño de las prótesis mamarias varía mucho. Las pacientes pueden elegir el volumen que desean, teniendo en cuenta su constitución física, las recomendaciones médicas y sus preferencias. Los cirujanos ayudan a determinar el tamaño adecuado, considerando factores como el ancho de la caja torácica, la elasticidad de la piel y el volumen deseado.
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico para introducir las prótesis mamarias?
La cirugía para colocar los implantes mamarios se realiza bajo anestesia general y puede durar entre una y dos horas. Durante la intervención, el cirujano realiza una incisión en el área elegida (debajo del seno, alrededor de la areola o en la axila) y crea un bolsillo para colocar la prótesis. Luego, se inserta de manera submuscular o subglandular, es decir, debajo del músculo pectoral o directamente debajo del tejido mamario.
¿Qué cuidados postoperatorios requiere este tipo de intervención?
El proceso de recuperación de una cirugía de prótesis mamarias varía según la paciente pero, en general, los cuidados a seguir son:
- Reposo. Se recomienda descansar durante los primeros días después de la operación y evitar actividades físicas que puedan poner tensión en el área afectada.
- Uso de sujetadores especiales. Se aconseja usar un sostén quirúrgico que brinda un soporte adicional a los senos durante el proceso de recuperación.
- Medicación. El dolor postquirúrgico es normal y se puede combatir con los analgésicos que recete el cirujano.
- Visitas de seguimiento. Es necesario asistir periódicamente a las consultas con el cirujano para revisar el estado de las prótesis, asegurarse de que no haya complicaciones y verificar la correcta cicatrización.
La mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades normales en un lapso de una a dos semanas, aunque la recuperación total puede tomar entre un mes o mes y medio. Sin embargo, hay que evitar actividades físicas intensas, como levantar pesas o hacer ejercicio fuerte durante el primer mes para prevenir complicaciones.
¿Son permanentes los implantes mamarios?
No siempre. Con el tiempo, las prótesis pueden requerir un reemplazo por rotura, deformidades o simplemente porque la paciente desea cambiar el tamaño o el tipo. Los expertos recomiendan hacer revisiones periódicas para asegurarse de que los implantes se mantienen en buen estado y que no hay fugas ni complicaciones.
¿Existe algún riesgo en la operación de inserción de prótesis?
Como con cualquier intervención quirúrgica, esta implica ciertos riesgos, aunque no son frecuentes:
- Infecciones.
- Sangrados.
- Cambios en la sensibilidad de los pezones o la piel.
- Contractura capsular (el cuerpo forma una cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante).
- Rotura o filtración del material de la prótesis.
- Molestias o dolor a largo plazo.
¿Qué impacto psicológico puede suponer este tipo de operaciones?
Además de los evidentes beneficios estéticos, quienes se someten a esta cirugía lo hacen para mejorar su bienestar psicológico. En las prótesis mamarias encuentran la solución las mujeres que sienten complejo porque su pecho es pequeño o aquellas han sufrido una mastectomía, recuperando su autoestima al verse como antes de entrar al quirófano. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según las expectativas de cada paciente.
La inserción de prótesis mamarias puede atender tanto a razones estéticas como médicas. Es importante consultar con un buen cirujano plástico para informarse bien antes de tomar la decisión y así lograr los resultados más satisfactorios.
0 comentarios